El arquero de la Selección Argentina dialogó con Sebastián Vignolo y contó detalles de su vida, sus primeros años como profesional y cómo se prepara para Qatar.
Falta cada vez menos para que el Campeonato Mundial 2022 de inicio, y en Star+ se estrenó un nuevo episodio de los especiales En Primera Persona, un ciclo de entrevistas que contó con la presencia de varias figuras del fútbol latinoamericano. Entre esos nombres aparece Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de la Selección Argentina que ya palpita lo que será la gran cita del año.
El actual guardameta del Aston Vila hizo un repaso por su vida, dando detalles sobre su infancia en Buenos Aires, sus primeros pasos como futbolista y cómo vive su gran presente tanto en su club como en su selección.

A continuación, te dejamos las 7 frases más sobresalientes del arquero argentino sobre su vida personal y profesional.
1) “Vivía en un barrio humilde de Mar del Plata. Mi mamá trabajaba 10 horas por día limpiando casas y mi papá iba al puerto y lo veía poco, pero nos dieron una buena educación. Acá estoy un poco inconsciente de todo eso, porque la liga es tan exigente que me cuesta pensar a dónde llegué. Pero lo siento cuando voy a Argentina con la Selección o de vacaciones y veo el cariño de la gente. Vi que mi carrera fue a lo máximo cuando jugué contra Italia en Wembley. Sentí que estaba en casa con mi país, fue algo muy emocionante”.
2) “Es difícil no volverse loco antes del Campeonato Mundial, pero hay mucho crédito del entrenador porque confió en muchos chicos jóvenes como "Cuti" Romero a quien no lo conocía nadie o yo, que hace dos años en Argentina pensaban que era más inglés que argentino. Después de la semifinal de la Copa América le agradecí por haber confiado en mí. Lo mismo ocurre con Molina o De Paul, chicos a los que Lionel les dio la posibilidad y por eso uno muere por él en la cancha”.
3) “Messi es un pibe súper abierto, aunque siempre le tenés un gran respeto. Yo soy muy jodón, si no me río en los entrenamientos me aburro, no soy yo. Capaz que le tiro un chiste a Lisandro Martínez, al "Cuti" o a Lio, pero siempre con respeto. Messi lo disfruta mucho también. Cuando salimos campeones de América yo lloraba como un nene de 2 años, Leo también. Éramos todos nenes en un viaje de egresados. No hubo ni una pelea y eso fue lo que más me sorprendió”.

4) “El día que quedamos eliminados contra Francia en el Campeonato Mundial de Rusia estaba en el estadio y le dije a mi hermano que el próximo Campeonato Mundial tenía que estar yo. Uno siempre quiere soñar en grande, es gratis soñar y ahora tengo la posibilidad de estar. Mi sueño era jugar un partido con la selección mayor, pero después empezás a soñar en grande. Sueño con salir campeón del mundo y ser el mejor arquero del Campeonato Mundial”.
5) “Mi papá me regaló mis primeros guantes. No podía comprar unos buenos y me trajo unos rosas, era lo que había y me duraron un solo partido. Los demás me hacían chistes por los guantes rosas pero ese día atajé bárbaro”.
6) “Soy un tipo feliz. Soy muy familiero, hago todo por ellos y si están bien yo también. Siempre juego por un propósito, como darle algo a mis viejos o a mis hijos, y en el Campeonato Mundial yo sé que juego por ellos y por Argentina. Capaz que si me haces una nota después del primer partido me largo a llorar, las raíces son las raíces”.
7) “Ningún chico se quiere ir a los 17 años de su país, pero mi papá necesitaba el dinero en ese momento y yo no quería que mi mamá siga limpiando casas, por eso me fui. En Independiente tenía un contrato que no me ayudaba y en el Arsenal si, me permitía comprarle un camión bueno para trabajar a mi papá”.
Mientras se calientan motores para Qatar, los especiales de En Primera Persona permiten escuchar las voces de algunos de los protagonistas que disputarán La Copa: los argentinos Lionel Messi, Lautaro Martínez, Ángel Di María y Julián Álvarez, el uruguayo Luis Suárez, el mexicano Raúl Jiménez y el ecuatoriano Moisés Caicedo.