Las películas que conforman la clásica saga de ciencia ficción tienen un orden cronológico que deberás seguir para entender la historia.
A 52 años del estreno de la primera película de El Planeta de los Simios, la franquicia que comenzó con la dirección de Franklin J. Schaffner dio lugar a ocho secuelas que tuvieron un gran impacto en la cultura cinéfila y que se encuentran disponibles en el streaming de Star+.
Las nueve películas tienen títulos muy similares, lo que nos puede despistar a la hora de saber cuál es el orden cronológico en el que deben ser vistas. Si bien pueden verse por el año en el que fueron estrenadas, lo ideal sería poder entender cómo fueron los acontecimientos en una línea de tiempo para comprender la historia que hay detrás.
Entre 1968 y 1973 se estrenaron las primeras cinco películas de las nueve que se estrenaron. Luego, el director Matt Reeves creó una trilogía que se conecta directamente a los primeros cinco filmes. Además, Tim Burton dirigió una remake en 2001, lo que la hace independiente de las demás.

Cómo ver en orden correcto el El Planeta de los Simios
A continuación, se podrá ver el orden narrativo para disfrutar de todas las tramas que integran El Planeta de los Simios con el fin de comprender el hilo conductor de las producciones:
-El Planeta de los Simios: (R)Evolución (2011): Primera entrega de la trilogía moderna. Aquí se presenta a César, un pequeño bebé chimpancé, que logra una gran inteligencia que dará lugar a todo lo que acontecerá.
-El Planeta de los Simios: Confrontación (2014): se sitúa 10 años después de los acontecimientos de la anterior entrega. César y los suyos se adentran en un bosque de San Francisco para resguardarse de los pocos humanos que quedan. Una traición deriva en rebelión y enfrentamientos.
-El Planeta de los Simios: La Guerra (2017): dos años más tarde de la rebelión, César sufre la insurrección de su amigo Koba, que permite a un grupo humano de élite cazar a los suyos. Al final de la película entenderemos aún más por qué su nombre aparece en las primeras entregas.
-El Planeta de los Simios (1968): tres astronautas se despiertan en un misterioso planeta en el año 3978. Uno de ellos es capturado por simios avanzados y descubre la verdad sobre este planeta. ¡El final te dejará con los pelos de punta!

-Bajo el planeta de los simios (1970): el astronauta Brent es el único sobreviviente de la nave enviada para rescatar a sus tres compañeros. Se encontrará con los simios, las identificaciones de sus colegas y una nueva raza humana que adora un aparato del día del juicio final.
-Escape del Planeta de los Simios (1971): dos simios reparan la nave original de los tres astronautas y viajan a 1973, donde se convierten en celebridades. Al tiempo deben escapar del Gobierno para salvar a su hijo Milo.
-Conquista del Planeta de los Simios (1972): casi 20 años más tarde, Milo está vivo y a salvo. Fue rebautizado como César en un circo clandestino. Él es el único que puede hablar. Con el tiempo, se transforma en esclavo e inicia una sublevación. ¿Este César es descendiente del de la película de 2011? ¿Tendrá algo que ver el retroceso en el tiempo de su madre?
-Batalla por el Planeta de los Simios (1973): en esta entrega, César lidera una sociedad de simios y humanos. Pero las facciones disidentes de ambos lados buscan la separación de unos y otros, lo que conllevaría a la destrucción de la Tierra. Él intentará hacer lo imposible para resguardar a los dos bandos por el deseo de su madre.

Bonus Track
-El Planeta de los Simios (2001) de Tim Burton no encuentra espacio en ninguna de las anteriores entregas. Se encuentra ambientada en el 2029, y muestra al actor Mark Wahlberg entrando en una tormenta electromagnética. Aparecerá en el año 5021 en un mundo gobernado por un simio que no respeta los Derechos Humanos. Por lo que se unirá a una simio y buscará encontrar el camino a casa lo más pronto posible.