El largometraje, que fue aclamado por la crítica y estuvo nominado en 9 categorías de los Oscar® 2023, cuenta con interesantes alegorías. Conoce más detalles.
Nominada en 9 categorías en la 95° edición de los Premios Oscar®, incluida la de Mejor Película, Los Espíritus de la Isla (también conocida como The Banshees of Inisherin por su título original) ya se encuentra disponible en Star+.
Protagonizada por Colin Farrell y Brendan Gleeson, la trama presenta la ruptura entre dos amigos de toda la vida, que viven en una isla frente a la costa oeste de Irlanda durante la Guerra Civil de ese país.
Dirigida y escrita por Martin McDonagh, el largometraje recibió el reconocimiento del público y la crítica por su humor mordaz, su impresionante fotografía y su compleja historia.
Descubre las 10 razones de por qué no te puedes perder Los Espíritus de la Isla, una de las películas más destacadas del año que ya está disponible en el servicio de streaming.
1) Dos hombres en conflicto en Los Espíritus de la Isla
La película cuenta la historia de dos hombres que viven tranquilamente en la isla ficticia llamada Inisherin, en el año 1923, cerca del final de la Guerra Civil que asoló el país durante un año.
Uno de ellos es Pádraic Súilleabháin (Farrell), un sencillo y simpático granjero que vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Él tiene la costumbre de tomarse una cerveza todos los días en el bar local con su amigo de toda la vida, Colm Doherty (Gleeson).
Sin embargo, Colm empieza a ignorar las llamadas de su amigo. Cuando Pádraic lo enfrenta, le dice que ya no le cae bien y le pide que no vuelva a hablarle. Al principio, el granjero toma la actitud de su amigo como una broma o un enojo pasajero.
Sin embargo, mientras Colm intenta terminar de componer una nueva canción, Pádraic se da cuenta de que su ex mejor amigo está empeñado en poner fin a esta relación para siempre.
2) Una historia descartada que fue recuperada casi 30 años después
La historia excéntrica de Padraic y Colm es el resultado de la imaginación de Martin McDonagh, quien ha escrito nueve obras de teatro y tres películas.
Aunque la película se estrenó en 2022, en realidad fue escrita para el teatro en 1994, cuando el autor tenía 24 años y estaba desempleado.
Los Espíritus de la Isla formaba parte de una de las dos trilogías teatrales ambientadas en las islas del oeste de Irlanda, donde McDonagh pasó sus vacaciones durante su infancia.
Mientras que las cinco primeras se publicaron con gran éxito, la última quedó guardada porque, según el autor, "no era muy buena". Casi 30 años después, el director parece haberse sentido cómodo ya que revisó el texto y decidió llevarlo a la gran pantalla.
3) La guerra como analogía
En el título de la películas se hizo un cambio clave: en lugar de "Inisheer" (versión ligeramente modificada del nombre de la más pequeña de las islas Aran, frente a la costa occidental de Irlanda), McDonagh eligió "Inisherin". La palabra en irlandés significa literalmente "Isla de Irlanda".
Esto brinda una pista sobre la metáfora que la mayoría de los críticos encuentran en la película: una analogía con la Guerra Civil irlandesa.
A lo largo de la película, los habitantes de Inisherin comentan los disparos que se oyen a la distancia. Alejados, la guerra parece un problema lejano, al igual que el conflicto contra los ingleses para conquistar la independencia del país un tiempo atrás.

4) La guerra civil irlandesa
La guerra, que duró de 1922 a 1923, fue provocada por un enfrentamiento entre nacionalistas. Anteriormente unidos a favor de una república irlandesa independiente, los irlandeses se encontraban en desacuerdo sobre si aceptar o no el Tratado Anglo-Irlandés.
Ese acuerdo otorgó gran independencia a Irlanda, pero mantuvo al país como parte de La Mancomunidad Británica, al igual que Canadá y Australia.
Mientras una parte de los nacionalistas lo consideraba un gran avance, otra parte creía que el tratado era un retroceso ante el establecimiento de una república independiente.
Así se formaron dos grupos: el Gobierno Provisional de Irlanda, que aceptó las condiciones británicas, y los grupos contrarios al tratado, liderados por el Ejército Republicano Irlandés Provisional.
5) Un microcosmos violento
Los universos paralelos de la trama son bastante claros con la historia de Padraic y Colm: los aliados que una vez lucharon uno al lado del otro se volvieron enemigos y empezaron a matarse unos a otros sin piedad.
"La separación entre Colm y Pádraic tiene sus propias reglas, pero también es una lucha sorprendentemente violenta entre hombres que son básicamente hermanos, una lucha que tiene lógica y sin embargo es desgarradora precisamente por la profunda y larga historia compartida entre ellos. Es un conflicto en microcosmos", explica Alissa Wilkinson, de Vox.
A lo largo de la historia, la lucha entre los dos amigos es capaz de afectar la vida de todos en la pequeña isla. En medio de aliados y enemigos, el tono del conflicto, que empieza siendo cómico e incluso inocente, adquiere proporciones violentas y traumáticas.
6) Los espíritus representan la muerte que se aproxima
Esta violencia está representada por otro punto importante del título: los espíritus. En el folclore irlandés, los “Banshees” son espíritus cuyos horripilantes gritos sirven de premonición de una muerte próxima.
Oír ese grito es un mal presagio, tanto para la persona que lo escucha como para sus seres queridos. Casualmente, la canción que escribe Colm lleva el mismo título de la película.
En una conversación entre los dos protagonistas, el músico dice que, si la leyenda es real, los espíritus aparentemente ya no gritan, solo esperan para ver la próxima muerte. En medio de un momento tan violento, las muertes individuales pueden perder su significado.
7) Hombres incapaces de trabajar sus emociones
Además de estas grandes metáforas, la película también pone el foco sobre las relaciones humanas. En cómo lo afectivo, especialmente en hombres, puede ser frágil y romperse por razones insignificantes.
"Lo más increíble es que la película puede explorar ideas tan grandiosas como el significado de la vida, al tiempo que observa las micro agresiones de dos hombres estúpidos sin capacidad para lidiar con sus propias emociones", advierte Matt Neal de ABC Radio desde Australia.
"Martin McDonagh pinta un retrato devastador de los hombres en general. Las estúpidas luchas internas, el auto sabotaje y las interminables discusiones que prefieren hacer en lugar de pasar sus vidas haciendo algo valioso para ellos y para quienes los rodean", aporta Akhil Arora, de Guide 360, en su lista de las 10 mejores películas de 2022.
“‘Los Espíritus de la Isla’ es una película sobre los hombres: su estupidez, sus ambiciones y su incapacidad para comunicarse", afirma Paul Thompson, de The Ringer.

8) Actuaciones impresionantes
Además del increíble guión y la dirección, la actuación del reparto fue ampliamente reconocida. Colin Farrell compitió en la categoría de Mejor Actor, mientras que Gleeson y Barry Keoghan estuvieron nominados por Mejor Actor de Reparto.
“Solo observar las cejas de Farrell mientras Pádraic enfrenta algunas circunstancias es divertido, emocionante y evocador; las profundidades y sombras que puede transmitir con una contracción de su cara, que muchos actores ni siquiera pueden hacer con sus cuerpos enteros", remarca Sarah Ward, de Concrete Playground.
“Colin Farrell está en su mejor actuación hasta el día de hoy. Brendan Gleeson, Kerry Condon y Barry Koenig son más que excelentes, mostrando retratos memorables e instantáneamente clásicos", añade Frank J. Avella de Edge Media Network.
9) Personalidades atormentadas
"Condon y Keoghan dan a la película personalidad y vivacidad extra. Mientras que Farrell y Gleeson son las dos mitades de su corazón pulsante”, describe Brian Truitt de USA Today.
Kerry Condon, que interpreta a la hermana de Farrell y se ha robado el protagonismo en las críticas, compitió en la categoría de Mejor Actriz de Reparto en los Oscar®.
En un largo artículo que habla sobre la nominación de la actriz en los Premios de la Academia®, Paul Thompson, de The Ringer, asegura que "hace el mejor trabajo de su carrera como Siobhán, la sobrecontrolada hermana de Pádraic y uno de los personajes más silenciosamente torturados que han aparecido en pantalla este año".

10) Conexión visceral
Otro de los logros de Los Espíritus de la Isla es que puede conectar visceralmente con el espectador. Es una historia que reúne críticas a la masculinidad tóxica y la violencia, y el análisis de las relaciones humanas.
“Amigo contra amigo, hermano contra el hermano, el amor perdido y el resentimiento que rompen el tejido de la sociedad; todo está contenido en esta pequeña fábula”, resume Wilkinson, de Vox.
Por su parte, Kyle Smith, del Wall Street Journal, sintetiza: "Amarga pero divertida, tranquila pero resonante y resistente a cualquier fórmula de Hollywood, ‘Los Espíritus de la Isla’ es una pequeña comedia extrañamente profunda. Es una de las pocas películas realmente originales de este año".